Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Feijóo anticipa "renovación de equipos" y rearme ideológico en el PP en el congreso de julio

Feijóo anticipa "renovación de equipos" y rearme ideológico en el PP en el congreso de julio

El presidente del PP justifica la decisión de celebrar un cónclave extraordinario dentro de dos meses porque "nadie sabe cuánto va a durar esta legislatura inerte" y porque "el primer partido de España necesita un nuevo impulso y prepararse ante un eventual Gobierno".

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pulsado el botón de un nuevo ciclo electoral, que busca traer consigo la renovación del marco de pensamiento de su partido, cambios en la cúpula de la formación y el refuerzo de su autoridad y liderazgo, que se someterán a examen en la primera semana de julio.

Apenas un día después de anunciar la convocatoria de un congreso extraordinario para los días 5 y 6 de julio, con casi un año de anticipación respecto a la fecha en que inicialmente debía celebrarse (según los Estatutos, tocaba en abril de 2026) Feijóo justificó este martes la decisión de ese adelanto porque "nadie sabe cuánto va a durar esta legislatura inerte" y porque "el primer partido de España necesita un nuevo impulso y prepararse ante un eventual Gobierno".

Así lo ha afirmado este martes durante un acto organizado por el Consejo General de Economistas en el que ha pronunciado la conferencia titulada Una España que vuelva a funcionar, en la que el líder de los populares ha salido al paso de las acusaciones de desánimo y desgaste que se vierten sobre él desde la órbita del sanchismo afirmando que "estoy más convencido y más ilusionado que nunca de poder servir a mi país". De hecho, ha dejado claro que el objetivo del cónclave es afianzar su liderazgo y su perfil como presidenciable, de modo que si "el congreso de 2022 fue una respuesta a los problemas del PP", el "congreso del año 25 va a ser una respuesta a los problemas de España".

En clave eminentemente electoral, hasta el punto de que se baraja que Sánchez convoque elecciones generales en 2026 coincidiendo con los comicios andaluces, Feijóo ha visto llegado el momento de "pedirle a mi partido un tiempo de reflexión, de análisis, de diagnóstico... un tiempo de renovación de equipos y tener ya el partido ordenado para un fin, que es cuando se convoquen elecciones tener un proyecto nacional para España", porque "en mi opinión, el presidente del Gobierno está más débil que nunca y yo voy a presentar el PP más fuerte que nunca".

Esa renovación de la cúpula del PP, cuyos detalles y nombres no se conocerán hasta la víspera del congreso extraordinario: "Yo tomo las decisiones cuando tocan, y hasta el 4 o 5 de julio no me toca tomar esa decisión, no me gustaría precipitarme", ha afirmado, irá acompañada de una revisión de la democracia interna de la formación, al objeto de "resolver el nudo gordiano" que, a su juicio, existe con el sistema de primarias actual, que convirtió a Pablo Casado en sucesor de Mariano Rajoy en 2018, y para pergeñar "un proyecto nacional para España" con cinco grandes reformas "estructurales" en los ámbitos fiscal, con rebajas tributarias, porque "es posible bajar los impuestos y recaudar igual o más"; educativo, administrativo, de infraestructuras y energético, apostando por el mantenimiento de la energía nuclear.

Reformas estructurales

Y es que la conferencia de Feijóo ha servido también de esbozo y aperitivo de su futuro programa de Gobierno, en un contexto en el que "España necesita un programa de reformas ambicioso", porque "llevamos siete años sin reformas estructurales, viviendo de la inercia". Y con los Presupuestos prorrogados desde 2023. "No se puede gestionar la economía española del año 2026 con un presupuesto aprobado en el año 2022" --que entró en vigor en 2023--, denunciando además que el Gobierno no cumple con las obligaciones constitucionales de presentar las cuentas en el último trimestre del año. "Y este Gobierno ni las ha presentado en el año 24 ni las ha presentado en el año 25. No es que estemos con la prórroga del Presupuesto, estamos con la prórroga de la prórroga", ha dicho.

Aunque el líder de los populares han mencionado diversas cuestiones, como la economía, la vivienda o la inmigración, ha puesto el acento en la elevada fiscalidad que, en su opinión, sufre el país, asegurando que los españoles no tienen por qué estar "condenados a pagar 138.000 millones más de impuestos de los que pagábamos en 2018; es decir, un 42% más de recaudación". Del mismo modo en que España tampoco "está condenada a ser la cabeza del desempleo de toda la UE", o a que "el salario más frecuente empiece a parecerse al salario mínimo interprofesional", ni a padecer eternamente los grandes males estructurales de su economía: "Altos impuestos, alta deuda y alto déficit público".

Con el congreso extraordinario a menos de dos meses vista, Feijóo enfatizó su propósito de articular una alternativa factible y con potencial ganador para sacar a España de "la trampa en que nos ha metido el Gobierno" de Pedro Sánchez en los últimos siete años, pero para ello esa alternativa "debe estar mucho mejor preparada que el Gobierno", señaló, justificando así los cambios de calado que promete traer consigo el cónclave en el principal partido de la oposición.

Expansion

Expansion

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow